Directo al Paladar
Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

Cada vez son más las personas que deciden optar por una dieta basada únicamente en alimentos de origen vegetal. Sea por una cuestión de salud o de principios, lo cierto es que tenemos muchas posibilidades de que alguno de nuestros comensales, estas Navidades, sea vegano. Por eso, estas recetas que ha preparado Lidl pensando en quienes no consumen productos animales no pueden faltar en tu mesa. De hecho, están tan ricas que tus invitados más carnívoros las encontrarán igual de deliciosas.

Hojaldres rellenos de calabaza y pera

Hojaldres Calabaza Pera

El hojaldre nos puede sacar de más de un apuro en una comida en la que tengamos un comensal vegano. Siempre certificando que no contenga ningún ingrediente de origen animal —a veces algunas margarinas con las que se elabora contienen una pequeña porción—, es ideal para entrantes, platos principales e incluso postres. En este caso, nos vamos a quedar con una receta que, además, aprovecha un producto de temporada tan rico como la calabaza. Y además no tiene lactosa, con lo que si tenéis algún intolerante a este azúcar, este plato lo puede disfrutar con total tranquilidad.

Ingredientes (para 6 hojaldritos)

  • 200 g de calabaza
  • 300 ml de bebida de coco Milbona
  • 30 g de dátiles deshidratados Alesto
  • 1 pera de conferencia
  • 2 láminas de hojaldre vegano Chef Select
  • Aceite de oliva virgen extra Olisone
  • Sirope de agave ecológico Maribel
  • Semillas para ensalada Alesto

Elaboración

Comenzamos pelando la calabaza, retirando las semillas y la pulpa, y la troceamos. En una cazuela, vertemos la bebida de coco Milbona junto con la calabaza y los dátiles y lo cocemos a fuego medio, aproximadamente 20 minutos desde que rompa el primer hervor.

Transcurrido este tiempo, lo pasamos todo al vaso de la batidora y trituramos hasta que resulte una crema homogénea y suave. Vertemos en un bol.

Continuamos con la pera. La pelamos, la descorazonamos y la partimos en brunoise. Incorporamos los dados a la mezcla anterior y removemos.

Precalentamos el horno a 190ºC. Engrasamos nuestro molde de magdalenas (o muffins). Desenrollamos las láminas de hojaldre y las cortamos en 12 cuadrados, lo más iguales posible. En cada hueco del molde, colocamos primero un cuadrado y luego otro, superpuesto de manera que las esquinas de uno coincidan por los laterales del otro, y rellenamos con la crema.

Pintamos los bordes con un poco de sirope de agave para darles brillo y horneamos durante 15 minutos. Esperamos un poquito para desmoldar, para que no se nos desarme el hojaldre, y colocamos en una bandeja, espolvoreando por encima unas semillas para decorar.

Crema de champiñones con bebida de avena

Crema Champinones Bebida Avena

Este primer plato tiene todo lo que buscamos en una buena sopa: sabor intenso, cremosidad, una textura delicada y un buen fondo que le da cuerpo sin hacerla pesada. Por eso, esta crema de champiñones puede hacer una aparición estelar para toda la familia sin sacrificar ninguno de los aspectos que la hacen una auténtica delicia, reconfortante y suave.

Ingredientes (para 4 personas)

  • 1 cebolla dulce
  • 1 puerro
  • 1 diente de ajo ecológico
  • 650 g de champiñones blancos
  • 25 g de harina de espelta ecológica Belbake
  • 400 ml de bebida de avena ecológica Milbona
  • 200 ml de agua
  • 45 g de limón ecológico
  • Aceite de oliva virgen extra ecológico Olisone
  • Sal
  • Pimienta negra molida Kania
  • Avellanas
  • Perejil fresco

Elaboración

Comenzamos preparando un sofrito con la cebolla, cortada en juliana, el puerro en rebanadas y el ajo en daditos pequeños. Rehogamos bien en la sartén con un buen chorro de aceite de oliva.

Laminamos los champiñones y los incorporamos al sofrito, removiendo bien. Cuando estén tiernos, añadimos una cucharada de harina de espelta ecológica Belbake y removemos bien para que se cocina y pierda el sabor a harina cruda. Cuando esté dorada, le incorporamos la bebida de avena ecológica Milbona, el agua, el zumo de limón y salpimentamos al gusto.

Dejamos que se cocine hasta que espese, durante unos 20 minutos a fuego medio. A continuación, pasamos al vaso de la batidora y trituramos bien.

Para emplatar, machacaremos algunas avellanas y cortamos un poco de perejil fresco. Colocamos una buena cantidad de nuestra crema en un bol y decoramos por encima con las avellanas y el perejil. Podemos añadir, si lo queremos, un chorrito de aceite por encima, antes de decorar.

Canelones veganos de calabacín

Canelones Veganos

Los canelones son un plato muy tradicional en la Navidad de muchos hogares. Esta versión vegana en la que sustituimos la pasta por calabacín y acompañamos con una sabrosa bechamel de piquillos se terminará haciendo un hueco en tu recetario por derecho propio. Si queremos una bechamel más densa, podemos recurrir a bebida de soja en vez de avena para que tenga un mayor contenido proteico, o dar más cuerpo al relleno con tofu.

Ingredientes (para 4 personas)

  • 2 dientes de ajo ecológico
  • 40 g de cebolla
  • 220 g de zanahoria ecológica
  • 100 g de berenjena
  • 220 g de coliflor
  • 500 g de calabacín
  • Aceite de oliva virgen extra Olisone
  • Sal
  • Pimienta negra molida Kania

Para la bechamel vegana de pimiento:

  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra Olisone
  • 40 g de harina de trigo Belbake
  • 500 ml de bebida de avena ecológica Milbona
  • 4 pimientos de piquillo enteros Freshona

Elaboración

Comenzamos preparando el relleno de los canelones. Trituramos la coliflor, limpia, en una picadora hasta que quede finita. Cortamos aparte los dientes de ajo en láminas, y la zanahoria, la berenjena y la cebolla en brunoise.

Salteamos las verduras, menos la coliflor, en una sartén a fuego vivo en la que previamente habremos rehogado los ajos con un poco de aceite de oliva virgen extra Olisone. Un poco antes de que estén en su punto —dependiendo de si te gustan más o menos cocidas—, añadimos la coliflor y salpimentamos al gusto.

Con ayuda de un multirrallador o una mandolina, laminamos los calabacines limpios de manera que tengamos unas lonchas finas y manejables, pero no quebradizas. Las pasamos por la plancha con un poco de aceite y salpimentamos.

Pasamos a montar los canelones. Para ello, colocaremos dos láminas de calabacín una a continuación de otra, un poco montadas, y echaremos una cucharada colmada de relleno en la parte inferior. Enrollamos con cuidado y reservamos en un plato.

Vamos a preparar la bechamel vegana. Primero trituramos los pimientos de piquillo con la batidora y reservamos. A continuación, preparamos un roux con el aceite de oliva virgen extra Olisone y la harina, dejando que esta se cocine bien para que no sepa a crudo. Cuando esté dorada, vamos añadiendo la bebida de avena caliente —fundamental para que no haga grumos— sin dejar de remover con ayuda de unas varillas. Cocinamos durante 10 minutos a fuego medio-bajo hasta que vaya cogiendo espesor y textura.

Cuando esté casi lista, incorporamos los pimientos y removemos bien. Si nos han quedado grumos o algún trocito de pimiento grueso de más, podemos darle un golpe de batidora para rematar.

Solo queda emplatar: colocamos una cantidad generosa de bechamel en la base del plato y dos o tres canelones por persona, encima. Terminamos con unas nueces machacadas y un poco de perejil picado.

Tarta de limón sin horno

Tarta Limon

Más allá de la tradicional pieza de fruta, lo cierto es que el colectivo vegano no lo ha tenido fácil con los postres. En los últimos años son cada vez más las recetas reposteras que los tienen en cuenta y a día de hoy, hay casi tantas opciones sin ingredientes de origen animal como con ellos. Esta tarta de limón sin horno, presentada en vasitos, pone un broche final a cualquier comida copiosa de estas Navidades que es ligero, sencillo y lleno de sabor.

Ingredientes

Para la base:

  • 112 g de copos de avena integral Crownfield
  • 22 g de nueces sin cáscara Alesto
  • 22 g de pistachos tostados sin sal Alesto
  • 1 cucharadita de canela molida Kania
  • 60 g de sirope de agave ecológico Maribel

Para la crema de limón:

  • 500 ml de bebida de soja Milbona
  • 40 g de maizena
  • 200 g de limón
  • 30 g de sirope de agave

Para decorar:

  • 50 g de limón
  • copos de avena integral Crownfield

Elaboración

Comenzamos preparando la base de nuestra tarta. Para ello, trituraremos los copos de avena junto con las nueces y los pistachos hasta tener una mezcla suave. Incorporamos la canela, el sirope de agave y mezclamos con ayuda de una espátula. Podemos emplatar ya esta parte en nuestros vasitos o boles, y reservamos.

Continuamos con la crema de limón. Para ello, ponemos a calentar en un cazo la bebida de soja. En un bol, mezclamos la maizena con el zumo y la ralladura de los limones —sin la parte blanca para que no amargue—, y el sirope de agave.

Cuando la bebida de soja Milbona rompa a hervir, vertemos en el cazo la mezcla de maizena y limón y removemos, a fuego medio-bajo, sin dejar de remover con unas varillas para que no se nos haga grumos. Cocinamos hasta que espese y tenga una textura cremosa.

Vertemos nuestra mezcla de limón en una manga pastelera y escudillamos en los vasos. Los metemos en el frigorífico durante al menos una hora, aunque mejor si los dejamos reposando toda la noche. Es el postre perfecto para dejar preparado el día anterior y desatascarnos así un poco la cocina.

Antes de servir, podemos decorar con una rodajita de limón y espolvorear un poco de avena crujiente por encima.